ELIGE TU IDIOMA

mis visitas

sábado, 25 de octubre de 2014

NORMAS DE URBANIDAD EN LA CASA

1.- Aunque estemos en casa, es decir en nuestro domicilio, procuraremos estar debidamente aseados y vestidos.

* Cuando alguna persona llegue a vernos, procuraremos recibirla en las condiciones anteriormente citadas.

* En hoteles u hospedados en casa ajena, observaremos estas normas de aseo personal y vestimenta en mayor medida.

* No es una descortesía, recibir a alguien con la cabeza cubierta, siendo la única escusa valida la enfermedad que lo exija.

EN PUBLICO.-

1.- No debemos quedarnos mirando descaradamente a las personas que pasen o estén a nuestro lado, ni a las que estén en balcones o ventanas.

* No nos detendremos nunca a curiosear, delante de balcón, ventana o puerta abierta, con objeto de curiosear lo que dentro hay u ocurre.

* En publico nunca hablaremos alto y si en el tono adecuado o preciso.

* No se debe pasar entre personas que se han detenido ha hablar y cuando por estrechez o cualquier otra causa nos veamos obligados a hacerlo, pediremos permiso, esperando la autorización antes de ejercer la acción.

* Cuando seamos nosotros los que nos detengamos a conversar con alguien, procuraremos hacerlo de forma que no impidamos el tránsito de otras personas y cuando las circunstancias nos lo impidan, siempre que veamos acercarse a alguien le dejaremos espacio para pasar, sin que ella lo solicite.

* Si la acera fuese estrecha, se dejara a las personas mayores, señoras y niños de corta edad, en general a quien lleve la derecha.

* Todo saludo deberá ser atentamente devuelto, y cuando se acompañe a alguna persona, bien por su edad o respeto debido, se le dejará siempre el lugar de la acera y si el paseo no la tuviese o esta fuera amplia, nos colocaremos a su izquierda.

* Si en el paseo interviniesen mas de dos personas, la de mas categoría ocupara el centro.

* Si la persona que fuese con nosotros se detuviese, para hablar con una tercera, nos apartaremos discretamente a una distancia regular, para no escuchar su conversación.

* En lugares cerrados, espectáculos, lugares de culto religioso, etc., no debe mirarse detenidamente a alguien y una vez comenzado el acto, no se debe hablar y como saludo únicamente haremos un gesto con la cabeza y esto siempre que no se encuentre muy lejos la persona a quien va dirigido.

* Siempre que asistamos a un acto publico, procuraremos sentarnos antes de que de comienzo, para no molestar a los demás después.

* En un espectáculo artístico, guardaremos silencio durante la representación del mismo, demostrando nuestro agrado únicamente con aplausos, y absteniéndonos de silbar o abuchear, en le caso de desagrado, pues basta con el frío silencio de la indiferencia.

* Cuando en una cafetería, restaurante, etc., tengamos intención de pagar, procuraremos hacerlo de forma disimulada, a fin de evitar, que crean que solo hemos querido hacer un alarde de generosidad o vistosidad.

* Las visitas a nuestras amistades deben de ser regulares y pues la falta, puede ocasionar la perdida de las mismas, de la misma forma que hacer vistas con demasiada frecuencia pudeocasionar, que se conviertan en inoportunas e indeseadas.

* Las presentación de nuestros conocidos a otras personas deben de ser prudentes, pues este acto conlleva, nuestra garantía en favor de los presentados, respondiendo, al menos de que son dignos de nuestra amistad o favores que les procuramos.

* Las visitas a los enfermos y las de pésame, deben de ser cortas.

* Si al llegar a ver a una persona, notásemos que se dispone a salir, nos despediremos inmediatamente.

* Si estando de vista, llegase otra persona, nos despediremos a los pocos minutos.

1 comentario: